![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaN5Hb5mSQ39K7EvUlPJyhp8ZTLJ5I2p0jLjiTiDh5vfAF50xcWA026AUOgfbJAiloMqorgsE8pyUCBwKiZY-9wpFBaVJx897EL9e5KxL-ce6aeP1hlD3B-E8q41w3s9Da_jq9VU1EGAU/s320/principal.bmp)
Las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología son, a todas luces, enormes. En nuestro caso, como profesores de historia del arte, podremos acceder a las galerías más prestigiosas del mundo desde nuestra Pizarra Digital Interactiva, y mostrar a nuestros alumnos los cuadros, esculturas, etc., que precisemos con una buena calidad de imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEDGoUba3EZQbPtX0BPKzaJjgTHHgYOYpnBsa8K5I1k72SUnaHjTnF8rBc2iJQDN0Lc6fBhTkYjtw32Yh71IaI4GK5ZQuGUkTsyRd1paLuy-k0UDRKljio-BB-GfgnZkBW2tk7kDBjFWo/s400/art.bmp)
Es similar a una visita virtual, con un añadido extra. Tenemos dos opciones al seleccionar el museo que queremos visitar: podemos hacer un recorrido por las galerías del museo o, por el contrario, realizar un visionado de cada uno de los cuadros del museo o de aquellos que nos interesen. Hay que decir que el recorrido virtual tiene una calidad de imagen menor. No podemos acercarnos demasiado a los cuadros, mientras que en el visionado individual de los cuadros, la calidad es considerablemente superior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-dbCPqaznG3YTuxeUSGIxj9OSCrD30DUv9JaOshQmAaz0EVNz91-gOamf1klBUsrW_79ulJyFjRiL0VjP9B5FLzQdXUCa0e8je7RRkjTcEFe8pa9yoEmTZKKEQYeMrlm9jaWRrUUshbQ/s400/art.jpg)
En el apartado de cuadros, encontramos gran cantidad de opciones para que nuestro visionado del cuadro sea lo más completo posible. En un menú desplegable situado en la parte derecha podemos acceder a información sobre el autor de la obra, otras obras del autor en el museo que se visite o en otros, un plano en Google de la ubicación de la galería, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5urdUMehZu4EsUfhHLmEekV9y-owlNmH2Z_nP1xFAwD7MpJI0oFRfP8kWoVGb__PQ26ACRhmBJfQvc7gQ5WqcR_B_VUTKvL625eKsUD37Qy_y3AK2XCDSArdGJ0U0Ane-IaEpjvVzsyE/s400/ScreenHunter_01+May.+20+23.31.gif)
Las opciones de navegabilidad son casi infinitas. En apenas dos horas, podemos recorrer las galerías en las que se encuentran los cuadros más famosos del mundo. Todo ello usando nada más que nuestro ratón. Google Art Project ha unificado bajo su nombre a las 17 mejores galerías de arte de todo el mundo para el uso y disfrute gratuito de los internautas. Arte e Internet se dan la mano para hacer llegar los mejores cuadros y esculturas realizadas por el hombre hasta el último rincón del mundo. Más de 1000 obras de 400 artistas con un único fin: que el arte sea accesible para todos nosotros.
Javier Martín Calderón
No hay comentarios:
Publicar un comentario