![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaN5Hb5mSQ39K7EvUlPJyhp8ZTLJ5I2p0jLjiTiDh5vfAF50xcWA026AUOgfbJAiloMqorgsE8pyUCBwKiZY-9wpFBaVJx897EL9e5KxL-ce6aeP1hlD3B-E8q41w3s9Da_jq9VU1EGAU/s320/principal.bmp)
sábado, 21 de mayo de 2011
MUSEOS VIRTUALES: 360º DE ARTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaN5Hb5mSQ39K7EvUlPJyhp8ZTLJ5I2p0jLjiTiDh5vfAF50xcWA026AUOgfbJAiloMqorgsE8pyUCBwKiZY-9wpFBaVJx897EL9e5KxL-ce6aeP1hlD3B-E8q41w3s9Da_jq9VU1EGAU/s320/principal.bmp)
jueves, 19 de mayo de 2011
PRADOMEDIA
En la página web de Museo Nacional del Prado podéis encontrar "Pradomedia", un canal dedicado a dar acceso directo a todos los contenidos multimedia de la web. Estos contenidos pueden estar relacionados con actividades de formación del museo, exposiciones temporales, audioguías tanto para adultos como infantiles, la colección, juegos, etc.También y como novedad se ha incluido la posibidad de escuchar obras comentadas y conferencias realizadas por especialistas o conservadores del propio museo.
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ARTE-TIC
La Restauración Borbónica es la etapa de la historia que se desarrolla desde 1874, con el pronunciamiento de Martínez Campos, hasta el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la II República. El vídeo que tenéis a continuación refleja las distintas fases de este período, sus características y quiénes fueron los protagonistas que marcaron el hilo conductor de los acontecimientos.
LAS TIC LLEGAN AL MUNDO SUBDESARROLLADO
La Real Academia de la Lengua define la palabra subdesarrollo como el atraso de un país o región que no hubiese alcanzado determinados niveles. Por tanto, podríamos decir, que para medir el grado de desarrollo de un país se utilizan determinados niveles, índices de referencia como por ejemplo: el número de hospitales, número de escuelas, infraestructuras, % de sociedad escolarizada, alimentación...
miércoles, 18 de mayo de 2011
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA CON UN ENFOQUE TIC
La arquitectura románica se desarrolló en la Baja Edad Media en la europa cristiana. Combina elementos constructivos con otros de carácter ornamental de distinta procedencia, por ejemplo: plantas latinas, contrafuertes adheridos al muro, arcos de medio punto, portadas, óculos, rosetones...
martes, 17 de mayo de 2011
LA CAPILLA SIXTINA DEL PALEOLÍTICO: LA CUEVA DE ALTAMIRA
La Cueva de Altamira, patrimonio de la humanidad desde el año 1985, es uno de los reductos del paleolítico que conserva "in situ" testimonios artísticos fidedignos del arte rupestre. Bisontes, caballos ciervos, signos, pintados y grabados, constituyen una herramienta o instrumento de expresión y comunicación realizado por los seres humanos del paleolítico superior hace 15.000 años.
PENTAGRAMA PICTÓRICO II: LA ACUARELA Y EL TEMPLE AL HUEVO.
Acuarela y temple al huevo: Dos técnicas que permiten profundizar en el proceso de elaboración de distintos estilos pictóricos desarrollados a lo largo de la historia de la pintura. Estos recuros se pueden utilizar en la asignatura de historia del arte en ESO y Bachillerato. Los videos que he descargado a continuación han sido extraídos del canal educathyssen. Os recomiendo que los consultéis detenidamente (concretamente el primero) para poder realizar y completar las preguntas de la actividad posterior.
jueves, 12 de mayo de 2011
Estadística mundial a un click de distancia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi_K99zh9KJdE0wBX46_L5WbU7g4niZdFowcxFuLisK5z8XMD5vTWBCqyw8qWRzo99ApBXHhyjmjceaTsY-RHkSRqFOR-AGqIYgzlvft8gWwbFfuRiHpAG2ylukO1HCt3Jf9PG6lH6wvg/s320/mapamundi.jpg)
miércoles, 11 de mayo de 2011
Climogramas: un acercamiento desde las TIC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyMlehlFf-GIfQXGWU11XYqJW7tijkGtkROeAkuqGcZxuTmfiKgMJZ0-jHedqKL_kG5dKTKtwFy1mb-DdcMtvDtt82JYeCQMzMEzmab3Z2LJodEZLuzMdtnmr0Jf2KcIQSfAs8_wTlgxM/s320/climograma+divertido.gif)
Los climogramas nos sirven para el estudio del clima de una zona concreta durante 12 meses. Con esta herramienta utilizada en geografía, podemos estudiar y comparar los tipos de clima existentes en una región geográfica o en un país. A través del estudio de la temperatura y las precipitaciones mes a mes, podemos observar fenómenos como la precipitación media del año o la temperatura media de la zona, así como la amplitud térmica o fenómenos como la gota fría, etc. Los climogramas son herramientas fundamentales para el estudio geográfico y, por esta razón, queremos enseñarte a realizarlos y a comentarlos en nuestro blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)